La obesidad aumenta el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares. La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más común en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Más de dos tercios de los pacientes con enfermedad coronaria tienen sobrepeso u obesidad. Estas son algunas enfermedades cardiovasculares que se relacionan a la obesidad y sobrepeso: enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, arritmias ventriculares y muerte súbita. Se ha probado que la cirugía bariátrica es un medio efectivo para inducir la pérdida
Casi todas las personas roncamos de vez en cuando, así que el simple ronquido no debe ser motivo de alarma. Sin embargo, cuando tenemos sobrepeso u obesidad, el ronquido puede ser indicador de un problema mayor llamado Apnea Obstructiva del Sueño (AOS). La obesidad es el principal factor de riesgo de la Apnea del Sueño: el 70 por ciento de los pacientes con apnea del sueño tiene obesidad. La Apnea Obstructiva del Sueño es un parámetro para clasificar a una
Hay varias complicaciones respiratorias relacionadas a la obesidad. Aunque poco se aborde el impacto de la obesidad sobre la calidad respiratoria. Lo cierto es que puede deteriorar significativamente la vida de una persona. La obesidad puede afectar a través de alteraciones ventilatorias, la función pulmonar y la capacidad de movimiento. Las personas con obesidad tienen un patrón de respiración más rápida y superficial que las personas sin obesidad. Entre los problemas más conocidos están los «ronquidos» o apnea del sueño que
La apendicitis es una de las cirugías de emergencias más frecuentes. Su pronta detección es vital para la vida del paciente. Se estima que 1 de cada 15 personas tendrá apendicitis. Su incidencia es mayor en adolescentes y jóvenes, aunque cualquier persona puede enfermar a cualquier edad de apendicitis. En caso de tener dolor abdominal persistente contáctenos para su consulta de emergencia. Qué es la apendicitis Es una enfermedad provocada por la inflamación del apéndice. Esto pasa debido a obstrucción en el recubrimiento
Tal vez te estés preguntando si hay algún tratamiento, además de la cirugía, para eliminar una hernia. Sin embargo el único medio para eliminar un problema de hernia es el quirúrgico. ¿Las hernias pueden complicarse? Algunas personas pueden no sentir mayores síntomas a pesar de tener hernia. Pero con el tiempo pueden complicarse. Por ello le invitamos a agendar su cita con nosotros. En el peor de los casos las hernias pueden convertirse en una emergencia médica. Pues existe la posibilidad que
Hay varias razones por las que le pudo salir una hernia. Primero tengamos claro que la hernia se produce por un defecto en la pared muscular. En palabras sencillas, un agujero en el músculo por el cual los órganos y tejidos se salen. Pero tranquilo, las hernias pueden ser retiradas con una intervención quirúrgica mínimamente invasiva o cirugía laparoscópica. ¿Por qué me salió una hernia? Es una pregunta recurrente entre los pacientes. Las razones son varias: Pueden adquirir una hernia personas
La respuesta es Sí. Debes hacer ejercicio después de una cirugía para perder peso. La cirugía bariátrica es hasta el momento el mejor tratamiento para eliminar los problemas de obesidad. Pero la persona debe estar lista para cambiar su estilo de vida. Pasar de una vida poco activa a una donde se involucre el ejercicio y así apoyar la pérdida de peso. El médico es quien le indicará el momento en que usted empezará una serie de ejercicios físicos seguros según
La obesidad aumenta el riesgo de enfermar de Covid-19 y presentar un cuadro clínico grave. De acuerdo a las estadísticas también tienen más posibilidades de morir por complicaciones relacionadas. Las causas aún se estudian pero se cree que hay algunos aspectos biológicos importantes que se relacionan al Covid-19.1) Inflamación crónica: El exceso de tejido adiposo puede aumentar las moléculas inflamatorias, generando disfunción metabólica que se puede considerar un factor que aumenta el riesgo ante el Covid-19 y otras enfermedades crónicas. 2) Deficiencia
Estos son los grandes cambios que ocurren después de una cirugía de pérdida de peso.
Hemos naturalizado culpar a la persona con obesidad como responsable de su condición. Porque siempre lo hemos considerado un problema estético. Ahora sabemos que la obesidad es una enfermedad. ¿ Te sorprende? La obesidad es reconocida como una enfermedad, no es un problema de actitud o pereza. Imagina que sólo en el año 2016, tres de cada diez personas tenían sobrepeso y 796 millones en el mundo tenían obesidad según la OMS. Al ser un problema de muchas dimensiones en el individuo,