La obesidad aumenta el riesgo de enfermar de Covid-19 y presentar un cuadro clínico grave. De acuerdo a las estadísticas también tienen más posibilidades de morir por complicaciones relacionadas. Las causas aún se estudian pero se cree que hay algunos aspectos biológicos importantes que se relacionan al Covid-19.1) Inflamación crónica: El exceso de tejido adiposo puede aumentar las moléculas inflamatorias, generando disfunción metabólica que se puede considerar un factor que aumenta el riesgo ante el Covid-19 y otras enfermedades crónicas. 2) Deficiencia
Una persona con exceso de grasa abdominal tiene dos veces más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio, un ictus o una trombosis.
Lo primero que hacemos cuando tomamos una decisión para iniciar un proceso de pérdida de peso es ir a la báscula para monitorear nuestro peso. Pero el cuerpo en realidad es un sistema complejo, su medición requiere evaluación científica, planes personalizados tanto de entrenamiento, como de pérdida de peso, monitoreo y seguimiento. Cada sistema corporal es una huella de la persona, un reflejo de su salud, alimentación, genética, contextura, edad, género. Para conocer a fondo el sistema corporal se requiere de análisis
Volver a ganar peso tras una cirugía bariátrica es posible. Entre el tercer y sexto año de la cirugía de pérdida de peso, según los estudios y evidencia, se producen la mayor cantidad de casos de aumento de peso. Hay dos fuertes componentes que influyen en la reganancia de peso tras una cirugía bariátrica exitosa: Los hábitos del paciente y el estado emocional. El Doctor Ariel Rivera Aguerri MSc. PhD. FACS, especialista bariátrico de Centro de Cirugía Laparoscópica, establece cuatro pilares para